2010

martes, 17 de junio de 2008

Cómo llenar 25 solicitudes y no conseguir trabajo en el intento

"El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro."

Año tras año mi vida laboral ha sido un fracaso. Empecé a los dieciséis con la supuesta iniciativa de independizarme económica y psicológicamente de mis padres, pero siempre, en cada puerta que tocaba me exigían la mayoría de edad o no ser estudiante, ¿acaso un nuevo tipo de discriminación?
En fin, que sobreviví mis diecisiete con trabajos eventuales de capturista, conservando la esperanza de que tal vez algún día sería remunerado el escribir.

Ya para cuando cumplí dieciocho, descubrí sorprendida que mi credencial de elector había llegado tan rápido y al mismo tiempo que desaparecían mis ganas de ser un individuo útil a la sociedad. Total, si ésta se las había ingeniado 18 años para subsistir sin enriquecerse a expensas de mi trabajo, podía esperar.

Pero en eso surgió la voz de mi malvadaconciencia que me recordó que para cualquier empleo en el futuro cada vez más cercano, era absolutamente necesario contar con experiencia. Ni modo.

Estaba harta de ser rechazada en las ofertas que en verdad me interesaban o tener que recibir quince días de capacitación sin salario en lugares realmente desagradables.
Y así, casualmente justo luego de dos largos meses esperando a que el teléfono sonara para decirme que por fin me contratarían, resultaba que el día que se dignaban era un fin de semana antes de entrar a clases y ni cómo acomodar el horario de tiempo completo que me ofrecían.

Ya tengo diecinueve, y sí, mis búsquedas siguen siendo un fracaso, tanto que la vez pasada Yuli y yo compramos el block de 25 solicitudes y nos propusimos llenarlas todas e irnos a lanzarlas al puente peatonal más cercano y en una de esas sí conseguíamos trabajo.

Pero el desempleo no es en vano, tiene sus ventajas, lo realmente malo es el trabajo que hasta te tienen que pagar para que lo hagas, ¿que cuáles ventajas?, pues te enseña muchas cosas, al menos esto es lo que he aprendido durante 19 largos años de inutilidad laboral:

1.- Aprendes que el significado de la expresión "tiempo completo" no quiere decir exactamente ocho horas, sino desde antes que abra el establecimiento hasta dos horas después del cierre, aproximadamente.

2.- Descubres asombrada que en algunos empleos (no diré en cuales, pero en algunas de ellas te venden cajitas de la felicidad) sus trabajadores laboran por "puro gusto" sin importarles los 400 a la semana o a la quincena que reciban, los turnos extra y días festivos, en fin, qué desengaño, y yo que me la vivía creyendo que era por pura necesidad.

3.- Tachas de hipócrita a la frase que dice "Lo importante en lo de adentro", pues no es lo mismo presentarse a una entrevista con converse, mezclilla y camiseta militar que ir por una vez bien peinada en tu vida, perfumada y con ropa "normal". Superficialismos, "Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos" ¿verdad Maquiavelo?

4.- Descubres que los gerentes o jefes de piso cuando más los necesitas se hacen los locos, andan comiendo, es precisamente su día libre o, simplemente, tomaron la decisión de largarse a descansar.

5.- Te sientes mentalmente insuficiente al contestar un examen pre-entrevista de opción múltiple, en el cual se evalúan tus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y compromiso, que más parece una encuesta del tipo revistas de "Lola" para descubrir si el chavo que te gusta te quiere o no (mayoría de A, quizá, mayoría de B tal vez sí, mayoría de C, alomejor no); o en una de esas ser un perfil para el FBI (que en este caso estaría representado por los guardias del estacionamiento), que en un futuro no muy lejano les permitiría dar con el paradero del próximo empleado al que, asediado por el estrés y las horas extra, decida inexplicablemente colocar una bomba en su trabajo, o, porqué no, incluirlas en las entregas a domicilio y así los clientes no tendrían queja alguna de que sus ke-papas no llegaron en caliente.

6.- Te enteras del lado oscuro que hay detrás de las empresas al descubrir que entre el intrincado laberinto que te conduce a Recursos Humanos, se encuentran puertas restringidas que dan a habitaciones en donde son ilícitamente practicadas las luchas clandestinas, torturas tipo "Hostal" y "Juego macabro", habitaciones repletas de payasos diabólicos y que al final si quieres salir tendrás que elegir al azar sólo una de ellas, ya que forzosamente sólo una conduce hacia la salida, o sino, lástima, pierdes el juego y vas directo a la oficina de Recursos Humanos, entre comillas pues en realidad se trata de una habitación repleta de caníbales oficinistas, y tú vienes siendo su recurso humano = comida.

7.- Luego de llenar tanta solicitud, terminas aprendiéndote tu CURP (que de otra forma jamás lo habrías hecho al menos que seas Ranabel) y la dirección con todo y número de las anteriores escuelas donde estudiaste, las mentiras que pones en las referencias personales que hasta terminas creyéndolas, y aprendes la lección de no llenarlas nunca en voz alta ni mucho menos mientras platicas con un amigo, ya que ocurrirán desgracias que podrían arruinar la solicitud como por ejemplo escribir en el apartado de "Cuál es tu meta en la vida", respuestas tales como "titularnos", "superarnos" o "Terminar nuestros estudios".

8.- Trabajar es fácil, conseguir trabajo es lo difícil, pero en esa búsqueda conocemos aspectos de nosotros mismos que dudábamos de su existencia, al fin de cuentas yo cambiaría la frase inicial por "El esforzarse ayuda siempre, puesto que el esfuerzo no es al fin encontrar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que se es capaz de hacer durante la búsqueda."

4 comentarios:

10.21 dijo...

no tener trabajo puede ser una mierda en algunos sentidos, pero te deja tiempo para otras cosas. trata de aprovechar que estás joven para hacer lo que definitivamente no vas a hacer a los 30 ni a los 40.

el fbi da miedo. las cajitas de felicidad dan miedo. maquiavelo es inteligente. me hizo gracia tu descripción de recursos humanos.

Anónimo dijo...

a mi tambien me hizo gracia tu desesperacion por convertirte en util de un momento a otro y explorar el deseo de venderte al sistema, al menos por unas vacaciones.

Anónimo dijo...

UN POST MUY LARGO, PERO LLENO DE GENIALIDAD Y DE ENTRETENIMIENTO.

NO CANSA.

MUY BUEN EXPERIMENTO!

Anónimo dijo...

interesante post

Termina bien esa carrera, aprovecha estas vacacones, con lo mejor que sabes hacer en el semaforo de la avenida que te conté.