Yo no soy un libro, quizás es por eso que siempre me juzgan por mi portada, por mi apariencia, por mi aire de niña malcriada y todo me vale. Pero he aprendido a vivir con eso desde los doce, empezando por mi propia familia, quien pensaba que por vestir de negro formaba parte de sectas satánicas que sacrificaban animales.
¿Y a qué viene todo esto? Pues resulta que hoy fui a la Feria del Libro que hoy se inauguró aquí en Monterrey, y noté las miradas de algunas personas cómo pensando "¿a poco tú lees?", tan sólo por mi atuendo negro de camuflaje y mi cabello despeinado. "No, Dalia, que no te dieran el papelito que a todos los demás les dieron en la entrada no significa discriminación de ningún tipo", me dice mi conciencia, pero total, todo eso me llevó a recordar mis inicios como lectora, el ¿porqué me gustó leer?
Recuerdo claramente las imágenes de mi primera Biblia ilustrada, eran dibujos de la creación del universo con unas cuantas palabras al fondo, y hablaba de cómo Dios creo las galaxias, las estrellas, los planetas. Recuerdo todo lo demás que seguía, la vida en la Tierra, Adán y Eva, Caín y Abel, etc. Mi percepción de niña que está aprendiendo a leer no alcanzaba a entender porqué alguien podía asesinar a su propio hermano, y se quedaba fascinada de cómo es que Moisés y su gente atravesaron el mar si ahogarse.
Luego viene a mi mente un pequeño libro de cuentos en el que sobresale uno titulado "La niña de los fósforos" de Hans Christian Andersen, una historia que no recuerdo mucho, pero sí la enorme tristeza que me provocaba saber a esa pobre niña en el frío en vísperas de Navidad, el que nadie le había comprado ninguna caja de fósforos ese día, la agonía de encender uno a uno esos cerillos que la llevaron a encontrarse con su abuela. Sobre todo, no se me olvida la frase "Muerta, muerta de frío en la Nochebuena!"
"La reina de las nieves", del mismo autor, con su universo de hielo me trajo una concepción desconocida del invierno, después vinieron muchos otros, cada vez con palabras más difíciles para mi entendimiento, pero cada molestia de tomar cinco veces por página el pesado diccionario en lugar de frenarme me animaban a buscar nuevos retos, más libros sin imágenes y menos cuentos para niños.
Sé cómo empecé a leer, pero lo que no sé es cómo fue que nació mi amor por la lectura que me ha dado todo lo que tengo, si fue en la primaria en la biblioteca y los libros que me llevaba cada fin de semana, si fue de pronto en un afán de descubrir cosas nuevas, poco a poco, porque no creo que una mañana me haya despertado así nada más con las ganas de leer un libro.
Son tantas cosas y tantas personas a las que les debo, a mis maestros de la secundaria y de la prepa, a mis padres por cumplirme mis caprichos de llevarme a Cintermex cada año a surtir de títulos mi librero "Te compro otros cuando ya hayas terminado de leer los demás", gracias, quisiera que supieran que no desperdiciaron su dinero.
La Feria del Libro influyó mucho en mi adición a las letras y sigue haciéndolo hasta ahora, por eso no quería dejar de nombrarla hoy que se inaugura, porque por tanto tiempo ha sido como un hábitat incomparable a ningún otro, como refugio entintado y con olor a nuevo y mi escondite de palabras para cuando siento que la realidad no me basta, o cuando quiero inventarme otra.
16 comentarios:
leer es un pasatiempo que reta al intelecto, acrecienta tu imaginacion y tu acervo cultural, y es un gusto que comparte mucha gente, que bueno que prefieras pasar tu tiempo leyendo un libro que viendo la tele, lastima que la mayoria de la gente es de mente cerrada y discrimina mucho
se que se siente ser juzgado por la apariencia... recuerdo a mi madre hace algunos años llena de temores por sus amigas, segun ellas mi forma de vestir (de negro y cabello largo) era fruto de sectas satanicas de internet, que atraian a chicos como yo para controlarnos xD
tambien dicen que me drogo por lo serio que soy, que ni voy a la escuela, que toco la guitarra en grupos panteoneros por mi cabello, en fin...
muy interesante lo que escribes
es muy difícil saber cómo será un libro si no lo has empezado a leer, la portada no dice nada en realidad si lo comparamos con todo el contenido.
y en las personas es similar, y sin embargo siempre juzgamos sin conocer, debo admitir que jamás me imaginé que fueras una de esas personas que se visten de negro siempre y que la gente cree que son, como dices, satánicas o no sé, pero me da gusto saber que tenemos muchas ideas parecidas y a la vez somos tan diferentes.
me encanta la diversidad :P
por cierto, gracias por el comentario, intentaré ir a la feria del libro.
:)
Darkclg: Cierto, leer es lo mejor que se ha inventado, no es exageración, al menos para mí es verdad, no sabes cuanto agradezco a mi madre por no dejarme ver telenovelas de niña orillandome a buscar cosas nuevas para entretenerme.
Aunque ahorita la única vez a la semana que prendo la tele son los viernes, me encanta Prision Brake, demasiado.
Si, las madres y su temor creciente al qué dirán, fíjate que a mí me decía casi a diario y con estas exactas palabras: "Cuando tengas dieciocho me vas a reclamar por haberte dejado vestir de esa froma y escuchado esa música, ya verás", y ahora qué?, ya tengo dieciocho, sigo vistiendome igual y con los mismos gustos musicales, y no es por darle la contra y decire mira te equivocaste, sino porque es algo que no cambiaría nunca, puede que suene inmaduro, pero soy de las personas que se involucran completamente en algo o no se meten para nada.
De mí también han de decir y pensar muchas cosas, pero mientras yo sepa firmemente quién soy con eso me basta y me sobra :P
Ángel L.M.: La portada simplemente es el gancho que te dan para que compres algo, lo mismo sucede con las personas, apariencias y mñascaras que ya dejan de sorprenderte por lo habituales que se vuelven.
Y para conocer a una persona no sólo se trata de mirarla e imaginarte cómo será, ni de hojearla porque incluso cuando acabas de leer un libro hay partes que necesitas releer para entenderlas.
Y bueno no siempre visto de negro, también me gustan otros colores como el azul el morado y el rojo, tampoco me gusta andar de luto todo el tiempo.
Y la diversidad es lo que une a la gente, la que forma amistades, de hecho, la mayoría de mis amigos son tan diferentes a mí, porque si todos fueramos iguales qué caso tendría esto.
Srita. Cenicero,
Mi primer libro fue Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain. Tenía yo unos 3 años cuando me aventé ese mamotreto y, desde entonces, lo he leído como siete veces.
Mi segundo libro fue El principito, de Antoine de Saint-Exupery. Otra obra mágica, literalmente.
Las primeras lecturas nos marcan, ciertamente y a usted, la han marcado también las letras.
Pero déjeme decirle que Usted como lectora, tiene una gran ventaja sobre el resto de los mortales: Usted es también escritora, Srita. Cenicero.
Usted tiene el don y el poder de marcar a las letras mismas.
pd: yo visto de los más normal, y aun así la gente me ve raro, porque soy "poeta y escritor".
Abrazo cándido.
Sr. Durán, todo inicio como lector es una aventura fascinante, Tom Sawyer, El Principito, la verdad no me sorprende viniendo de Usted que haya leído su primer libro a los tres años; leer no sólo es un pasatiempo sino que se vuelve un complemento de toda la vida.
Y la marca que Usted dice hay que llevarla con orgullo, aunque algunas veces parezca más una cicatriz, aunque pese en las pestañas, y aunque la gente nos mire raro.
Escritora, me queda muy grande la palabra todavía.
"Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído"
A mi me pasa algo muy curioso, a los 15 minutos de conversar con una persona extraña, me dejan caer la pregunta -¿Usted lee mucho, verdad?- Y bueno, mi familia y mis amigos ya saben que a donde voy siempre llevo, al menos, un manual para armar un escritorio; no puedo tener quietud sin algo que leer a la mano.
Yo comencé mi afición a las letras con una colección de cuentos de Reader's Digest que me regaló mi mamá en navidad, tenía 4 años de edad. Los cuatro tomos infantiles reposan en el estante de mis libros favoritos.
...Yo mas bien diría, Srta. Que uno vale por lo que piensa, no por lo que conoce.
Curiosamente, Srita. LoraK, el Readers Digest era mi pan de cada día. Los leía de cabo a rabo. Mi primer cuento fue una edición del readers y crecí con el humor de "gajes del oficio" y "citas citables", y esto fue mucho antes Tom Sawyer.
¿Y sabe? Antes me pasaba algo similar como a Usted, la gente me preguntaba "¿eres escritor o algo asi?"... ni modo.
El estigma se lleva con orgullo.
Srita Lorak, la comprendo en eso de que cargar con material de lectura es una necesidad, y sabe, justamente uno de mis inicios como pseudoescritora fue precisamente la falta de textos qué leer cuando me llevaban al doctor o me aburría en una fiesta.
Reader's Digest! qué sorpresa, resulta que me puse a indagar de dónde había provenido el librito dónde venía "La niña de los fósforos" y mi madre me dijo que fue precisamente de esa misma revista, pero a diferencia de Usted, no tengo idea de dónde fue a parar aquel libro =(
PD: Y también por lo que hace con esos conocimientos =)
...Yo mas bien diría, Srta. Que uno vale por lo que piensa, no por lo que conoce.
Sr. Durán, más coincidencias, así que todos tuvimos los mismos inicios con las letras, fíjese, yo me hice adicta a esa buena revista en el noventa y cinco cuando tenía seis, de hecho, aún conservo el primer ejemplar que tuve, julio del 95, de color verde, con una acuarela del pintor John La Fargue en la contraportada, y lo que más me emocionó de ella fue la sección de libros, que era una historia sobre la lucha de los nazis, algo así.
Y mis secciones favoritas a esa edad eran "la risa, remedio infalible", "citas citables" y con el tiempo "enriquezca su vocabulario", recuerdo la primera vez que "le atiné" a las veinte palabras y no podía creérmelo.
Pero bueno, ya me desvié.
Sólo diré que Reader's Digest alimentó, a parte de la biblioteca de mi casa, mi imaginación como ningún cuento de hadas y princesas pudo hacerlo.
Caramba! Sería interesante que todos dijeran cual fue el primer libro que recuerdan haber leido.
Me hiciste recordar que tengo como 50 libros pendientes :p
Saludos!
Marat, sí! sería un excelente experimento, todas las historias que resurgirían, al fin y al cabo, somos lo que ya vivimos que se va acumulando.
Tomaré nota, pues todos ustedes son los que hacen ser a este humilde blog.
Esos libros pendientes... a ver si en diciembre podemos darnos el lujo de leerlos=)
Leer tantos libros pendientes para diciembre? No creo que me diera tiempo (ni con vacaciones) pero podría echarme un para a la bolsa, para los 'ratos de ocio'.
Saludos!
Marat, el ocio, el ocio.
¿Pues se vale soñar no?
Yo ya me conformo con dormir dignamente, jeje.
Vale, eso de dormir dignamente es valido.
Ya comenzó a volar mi mente... de nuevo!
Saludos!
Publicar un comentario